Blog Autovías

Día Mundial del Folclore: Celebración global de nuestras raíces culturales

¿Qué es el Día Mundial del Folclore y por qué se celebra?

El Día Mundial del Folclore se celebra cada 22 de agosto como homenaje a las tradiciones culturales que definen la identidad de los pueblos. Esta fecha fue instituida por la UNESCO en 1960, durante el Primer Congreso Internacional de Folklore en Buenos Aires, Argentina.

¿Cuál es el origen del término “folclore”?

El término fue acuñado por el investigador inglés William John Thoms en 1846. Proviene de las palabras anglosajonas folk (pueblo) y lore (saber), y se refiere al “saber tradicional del pueblo”.

dia-mundial-folclore

¿Qué tradiciones se celebran en el Día Mundial del Folclore?

Este día reconoce expresiones como:

  • Danzas tradicionales (como la danza del venado en México o la marinera en Perú)
  • Música popular con instrumentos autóctonos
  • Leyendas y mitos regionales
  • Vestimenta típica y artesanías
  • Gastronomía local con recetas ancestrales

¿Qué características tiene el folclore mexicano?

México destaca por su diversidad folclórica. El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y agrupaciones como la Orquesta Escuela Carlos Chávez participan en eventos conmemorativos organizados por el INBAL y la Secretaría de Cultura.

¿Dónde se celebra el Día Mundial del Folclore?

Aunque es una efeméride global, cada país lo celebra con sus propias actividades. En México, por ejemplo:

  • Se transmiten conciertos y danzas en plataformas como Contigo en la distancia
  • Se presentan obras como La noche de los mayas y Fiesta en Tlacotalpan
  • Participan escuelas superiores de danza y música del INBAL

¿Cómo se llega a los eventos en México?

Muchos eventos son virtuales, accesibles desde redes sociales como @bellasartesmex o el canal de YouTube del INBAL. También hay presentaciones presenciales en el Palacio de Bellas Artes y otras sedes culturales.

¿Cuáles son los beneficios de preservar el folclore?

Preservar el folclore tiene múltiples beneficios:

  • Fortalece la identidad cultural
  • Promueve el turismo cultural
  • Fomenta la educación intercultural
  • Impulsa la economía local mediante artesanías y festivales

¿Qué normativas respaldan esta celebración?

La UNESCO reconoce el folclore como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que implica protección y promoción activa por parte de los Estados miembros.

¿Qué comer y qué visitar durante esta celebración?

Durante festivales folclóricos, es común encontrar:

  • Platillos típicos como tamales, mole, ceviche o pachamanca
  • Ferias artesanales con textiles, cerámica y joyería
  • Recorridos culturales por pueblos mágicos y zonas arqueológicas

¿Qué lugares destacan por su folclore?

Algunos destinos reconocidos por su riqueza folclórica incluyen:

PaísLugar emblemáticoTradición destacada
MéxicoOaxaca, ChiapasGuelaguetza, danza del venado
PerúCusco, PunoInti Raymi, Fiesta de la Candelaria
ColombiaBarranquillaCarnaval de Barranquilla
ArgentinaBuenos Aires, SaltaZamba, chacarera

Viaja cómodo, seguro y con la mejor tarifa en Autovías La Línea, disfruta de las mejores experiencias de viajar por nuestro hermoso país y los grandiosos destinos que tiene para ti, tu familia y amigos.

No olvides que, al elegir Autovías para tu viaje, te aseguramos una experiencia de viaje excepcional, ya que nos enorgullece brindarte servicios de primera clase y una comodidad incomparable. Al viajar con nosotros, disfrutarás de una amplia gama de servicios de alta calidad, que incluyen:

Servicios

  • Asientos cómodos, tanto individuales como compartidos.
  • Toma corrientes.
  • Aire acondicionado.
  • Conexiones USB.
  • Sanitarios separados para damas y caballeros.

No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable con Autovías. Aprovecha

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio